martes, 10 de abril de 2012

El romanticismo contexto histórico


 "EL ROMANTICISMO"
¿Qué debemos sabes de esa época?
     
EL MUNDO EN EL SIGLO XIX
Antes de empezar en el mundo de la literatura debemos saber que paso en este momento de la historia del que nos centramos en este momento el siglo XIX.


  • Marcada por la "Revolución Industrial" (1789) y se desarrolla la industria.
  • La producción industrializada hace crecer el proletariado.
  • Desarrollo del socialismo que consiste en un reparto equitativo de las riquezas.
  • Burguesía es la que tiene poder económico y político en esa época.
  • Surge una nueva idea el liberalismo que defendía las libertades individuales y buscando la soberanía nacional.
  • Napoleón que era quien tenía casi todo el poder de Europa hace que Europa se sume en una guerra con dos consecuencias: 
    • NACIONALISMOS: Defiende el bienestar y la preservación de la identidad, la independencía y la búsqueda de una nación propia.
    • ABSOLUTISMOS: Las monarquías quieren tener su poder siendo mas represiva. 




"Toma del palacio de la Bastilla" Jean Pierre Houël.

ESPAÑA EN EL SIGLO XIX

El contexto histórico de ese momento en España esta dominado por guerras, golpes de estado y cambios diversos y muy importantes en la vida política.
  • GUERRA DE INDEPENDENCIA: Con el inicio de la invasión de las tropas Napoleónicas y la subida al trono de José I se origaniza una serie de asaltos para que este abandone el poder.
  • ABSOLUTISMO: Tras que a Fernando VII la familia de Napoleón le quitara el puesto, el vuelve del exilio a finales de 1813 y comienza un período absolutista.
  • GUERRAS CARLISTAS: Tras la muerte de Fernando VII se reabre otra guerra debido a que el quita la Ley salica para que su hija Isabel II llegue al trono. Entonces las Guerras Carlistas son un enfrentamiente entre absolutistas (Carlos Maria de Isidro, tío de Isabel II) y los liberales (Representados por María Cristina de Borbón madre de Isabel II).
  • Revolucion de 1868: Ascenso de la burguesía y exilio de Isabel II. Es importante de esta época el sufragio universal masculino  o la libertad de prensa.

















No hay comentarios:

Publicar un comentario